Textuales del bloque de diputados nacionales de la CC ARI respecto a la ley de Alquileres

Volver

20 noviembre, 2019

Compartir:

Diputada Paula Oliveto Lago (ciudad de Buenos Aires): “Durante años ha sido imposible el acceso a la vivienda para los trabajadores. Tenemos que buscar la forma de compatibilizar los intereses entre los derechos de los inquilinos y de los propietarios. Es fundamental evitar que el exceso de condiciones aleje la posibilidad de acercar las posiciones entre inquilinos y propietarios, y que provoque el retiro de propiedades del mercado.  Soy la autora de la primera ley de alquileres que se sancionó en nuestro país, que la votó la ciudad de Buenos Aires que gobierna Horacio Rodríguez Larreta y la hemos elaborado intentando favorecer el acceso a la vivienda de aquellos sectores más postergados, que son los que más dificultades tienen. Vamos a votar en general este proyecto de ley, más allá de alguna disidencia en particular que vamos a plantear”.

Diputada Alicia Terada (Chaco): “La ley tiene que tener previsibilidad y equidad entre ambas partes. Es importante que se haya establecido el domicilio electrónico y una figura que destaco es la mediación obligatoria para tratar de solucionar los problemas de las partes. Es necesario apoyar esta ley de alquileres por eso celebro que hoy podamos estar votando esta iniciativa con algunas correcciones de ciertos artículos”.

Diputado Javier Campos (Buenos Aires): “Nos estamos encontrando nuevamente con la misma piedra y fallamos cuando, en realidad, estamos queriendo  ayudar al más débil. Estoy de acuerdo con muchos postulados de la ley, son grandes avances, como dejar en claro el tema de las expensas extraordinarias, pero hay tres puntos en que vemos el efecto adverso que va a tener sobre la gente a la que queremos ayudar,  como el alargamiento del plazo de 2 a 3 años,  la imposibilidad de indexar durante un año, y el tema de las garantías del máximo de cinco mensualidades de cobertura de garantía. Estos tres ítems lo único que van a lograr es que se retiren propiedades del mercado de alquiler. Hay 150 mil propiedades que podrían estar hoy en el mercado y no lo están por este tipo de reglamentaciones”.

Diputada Lucila Lehmann (Santa Fe): “En este proyecto hay algunas soluciones que sin duda van a traer mejoras: la posibilidad de incluir el domicilio electrónico en los contratos, extender el plazo locativo inicial a tres años le da previsibilidad a ambas partes. Sin embargo, debo señalar con preocupación algunos puntos que a mi entender debemos repasar con cuidado como los artículos 13 y 14. La principal razón por la que es desigual la relación entre inquilino y propietario es porque hay más demanda de alquileres que oferta de ellos, entonces, al tener más para elegir, los requisitos y precios aumentan. Con estas medidas no ayudamos a que esto cambie. Es necesario que se amplíe la oferta de alquileres y sus requisitos sean más flexibles pero los efectos de estos artículos van en la dirección contraria”.

Etiquetas:
Sin etiquetas.
Compartir:

Últimos tweets