La diputada Campagnoli presentó un proyecto de ley para trasladar el Programa Nacional de Protección a Testigos e Imputados a la Cámara Federal de Casación Penal.

Volver

26 noviembre, 2019

Compartir:

La diputada nacional por la Coalición Cívica ARI, presentó un proyecto de ley para trasladar el Programa Nacional de Protección a Testigo es imputados al ámbito de la Cámara Federal de Casación Penal y para que sea dirigido por un Juez de Cámara designado por mayoría simple de los jueces miembros, cuyo mandato será de 2 años. “Con el fin de lograr una efectiva protección a toda  persona que, en el marco de un proceso penal, se encuentre bajo el  programa de testigos protegidos, y teniendo en cuenta que en la actualidad muchos de ellos han declarado en contra de ex funcionarios vinculados al partido político que ha ganado las recientes elecciones, es que resulta necesario que el programa esté llevado adelante por un órgano independiente e imparcial, como el Poder Judicial, pero especializado en cuestiones de índole criminal”, argumenta Campagnoli en los fundamentos de la iniciativa.

El proyecto de la legisladora de la CC ARI estipula que se transfieran las competencias y funciones del Programa Nacional de Protección a Testigos e Imputados, que hoy se encuentra en la órbita del Ministerio de Justicia, a la Cámara Federal de Casación Penal, con todos sus recursos, y bienes para su normal funcionamiento. En el caso del personal, se requerirá previamente, su conformidad.

“Se busca, principalmente, proteger a aquellas personas que estén en este momento bajo el programa en forma efectiva, ya que en muchos casos se trata de personas que han optado por beneficios penales como los que prevé la ley arrepentido”, explica el proyecto.

“La Cámara Federal de Casación Penal integra el Poder Judicial Nacional y, entre las funciones más importantes asignadas por la Constitución Nacional en su artículo 116, están las de asegurar la independencia del Poder Judicial, garantizar la eficaz prestación del servicio de administración de justicia, promover el óptimo nivel de sus integrantes, y lograr la satisfacción de las demandas sociales sobre la función jurisdiccional del Estado.

En base a ello y atento su composición colegiada es que se propone transferir las funciones y competencias de una jurisdicción a otra”, sostiene la iniciativa presentada por Campagnoli.

El proyecto cuenta con las firmas de veintiún diputados nacionales del Interbloque de Juntos por el Cambio como Carmen Polledo; Juan Manuel López; Graciela Ocaña; Héctor Toty Flores; Waldo Wolf; Lucila Lehmann; Albor Cantard; Javier Campos; Fernando Iglesias; Alicia Terada; Cornelia Schmidt Liermann; Gustavo Menna; Roxana Reyes;  Paula Urroz y Pablo Torello; entre otros.

Etiquetas:
Sin etiquetas.
Compartir:

Últimos tweets