Carrió sobre proyecto de Ficha Limpia: «Cada diputado y senador con prisión preventiva o con condena tendría que tener vergüenza y respeto por el Parlamento y estar fuera”

Volver

21 noviembre, 2019

Compartir:

La diputada nacional de la Coalición Cívica ARI Elisa Carrió afirmó hoy que «cada diputado y senador con prisión preventiva o con condena tendría que tener vergüenza y respeto por el Parlamento y estar fuera”, y agregó que “cuando hablamos de sistema de corrupción pongamos nombre y apellido”.

“La Argentina habilita a los condenados a ser candidatos, por eso vamos a tener a una procesada como vicepresidenta. Pero la lucha es larga, muy larga. Miren a De Vido», dijo.

“Para hablar de corrupción se tuvo que haber combatido la corrupción y la Coalición Cívica ARI ha dado testimonio en soledad de su lucha. Fuimos nosotros los que hace muchos años le pusimos nombre y apellido a la corrupción que gobernó este país”, afirmó.

“Cuando hay orden de detención o prisión preventiva tiene que haber detención por Derecho, y estoy hablando de la vicepresidente electa”, advirtió y aseguró: “Renunció a la banca para que no tengan que pedirme el desafuero. Ahora, que se atrevan a pedirme la detención”.

«Si los señores del PJ o del Frente para la Victoria quieren venganza, no necesitarán perturbar al Parlamento. El Congreso no puede ser el antro de la impunidad en la Argentina”, remarcó.

 “Cuando llegué a esta Cámara, ningún diputado podía ser llevado a un juicio penal porque se derivaba a la Comisión de Asuntos Constitucionales y se paraba la causa, había total impunidad para diputados y senadores”, aseguró y recordó cuando, en 2001, el Congreso aprobó la ley de fueros.

En ese sentido, explicó que el Parlamento sancionó «la mejor ley. Cuando hay prisión preventiva corresponde el desafuero. Lo que pasa es que acá no se aplica el derecho. Cuando hay una orden de detención o de prisión preventiva corresponde de Derecho la detención. En consecuencia, hay personas que no debieron haber sido elegidas por la simple razón de que no podrían ejercer el cargo por estar en prisión preventiva. Me estoy refiriendo a la vicepresidenta electa», enfatizó.

Por su parte, la diputada nacional de la CC ARI Marcela Campagnoli aseguró que “es imprescindible que un legislador tenga idoneidad moral y técnica para ocupar el cargo en el que representa a los argentinos, por eso también es imprescindible esta ley de Ficha Limpia”.

“Es hora que quienes ejercemos cargos políticos demostremos que somos capaces de auto exigirnos ciertos parámetros de conducta que impida transformar esta casa en un refugio de aquellos que, debiendo dar cuenta de sus actos ante la justicia, utilizan este Parlamento para ampararse en fueros”, remarcó.

“Nosotros estamos intentando con esta modificación incorporar la idoneidad moral como requisito para ser precandidato a cargos nacionales. Una condena en segunda instancia tiene sustento suficiente para impedir esa candidatura”, aseguró la diputada de la CC ARI.

“Si queremos vivir en armonía tenemos que ser guardianes de un Estado sólo obediente a la Constitución y a la ley”, indicó Campagnoli y señaló que “los diputados de la Nación representamos a un pueblo que no tiene ni quiere saber nada con delitos de corrupción, por lo tanto el requisito que plantea esta ley es una necesidad para tener un Congreso ejemplar. El derecho a ser elegido presenta condiciones, una condición imprescindible es la idoneidad del candidato”.

«Lamentamos que el Frente para la Victoria no haya estado presente hoy para debatir si tiene que ser doble condena o si tiene que ser condena firme, porque es necesario debatir para demostrar que estamos interesados en mejorar las instituciones de nuestro país y mejorar la representatividad”, finalizó Campagnoli.

Etiquetas:
Sin etiquetas.
Compartir:

Últimos tweets